Entradas

San José de Nazareth, resiliencia en la crisis política.

Imagen
  San José de Nazareth, Resiliencia y Crisis Política. Por: Víctor Maldonado C. 20/11/2025 La gente está angustiada. Todos están esperando la precipitación de unos acontecimientos que no están en nuestras manos. Somos actores pasivos en una trama que es “meteorológica”, como un gran huracán, que está más allá de nuestras posibilidades de dominio. En Venezuela, estos días se viven con la respiración entrecortada. Las familias sienten que todo está “a punto de pasar”, como si la historia hubiera entrado en una zona donde lo impredecible manda . Los rumores, las tensiones crecientes y la sensación de que un hecho de fuerza puede precipitarse en cualquier momento producen algo muy humano: miedo . Cualquiera de los venezolanos sabe intuitivamente de costos y de las consecuencias de los vacíos de poder.  Por eso se debaten entre querer que todo ocurra ya y tratar de que todo transcurra de la mejor manera posible. Es la agonía que corresponde al cierre de un ciclo. Una posibilidad qu...

Consensos Mínimos

Imagen
  Consensos mínimos Por: Víctor Maldonado C. E-mail: victormaldonadoc@gmail.com 10 de noviembre de 2025 Si no sabemos a dónde ir, probablemente no lleguemos a ningún lado. Muchos se preguntan una y otra vez cómo se construye el futuro, y aunque saben la respuesta, siguen con la inquisición abierta a ver si alguna deidad se compadece y nos regala el futuro que queremos sin el esfuerzo que se necesita para lograrlo. Pero deseos no empreñan. Largo y costoso será el camino de la restauración de la libertad entre nosotros. Entre otras cosas porque nuestras élites no terminan de mostrar sus cartas. No terminan de decir, por ejemplo, que recelan del sistema de mercado como co-ordenador social, y que el estado no puede ser el laboratorio donde todos intentan acumular poder y riqueza utilizando para ello el largo anecdotario de las demagogias socialistas. El primer consenso es precisamente ese: Que cualquier proceso asociado a la recuperación del país de instituciones republicanas, democrac...

Las primeras decisiones

Imagen
  Las primeras decisiones Por: Víctor Maldonado C, 28 de octubre de 2025   Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos. Nicolás Maquiavelo   No se puede ser infalible. La equivocación acecha. Nadie está exento de la turbulencia cuando está afrontando las circunstancias de cambios acelerados. Los derrumbes son caóticos, incluso cuando los imaginamos en cámara lenta. Ningún líder puede evadir la soledad que vienen con la necesidad de tomar decisiones trascendentales. La sabiduría no es una impostura, tampoco una acumulación de títulos. Es capacidad y práctica de discernimiento, Es un arte que se perfecciona con cada dilema resuelto. Y con cada aproximación a la verdad. También con cada uno de los errores cometidos. Las dificultades y la persecución forjan el liderazgo. David, por mucho el preferido de El Señor, pasó por la experiencia de la huida y el escondite, cuando el enloquecido Saúl determinó que debía morir. “ Señor, ¡respóndeme, que m...

¿Y quién es mi prójimo?

Imagen
  ¿Y quién es mi prójimo? Por: Víctor Maldonado C. X @vjmc 13 de agosto de 2025   Leyendo el capítulo 10 del Evangelio de San Lucas me consigo con la pregunta que hace un doctor de la ley para tentar a Jesús. Ese mismo personaje, minutos antes, había tenido que reconocer que el camino hacia la vida eterna tenía como condiciones amar a Dios y “al prójimo como a ti mismo”. Y allí estaba el detalle, porque a sus ojos “el prójimo” era un título que no se le podía dar a cualquiera. Solamente lo merecían los iguales a él. Doctos en la ley, conocedores de sus deberes con Dios y cumplidores a rajatabla y a la vista de todos, de cada uno de los mandatos a los que se sometían. Todos ellos, los privilegiados de “la virtud” siempre creyeron que lo importante era el fasto y la exhibición de una devoción que, sin embargo, dejaba por fuera lo más importante: Que a Dios se le amaba a través del prójimo. En otro momento Jesús señaló que para algunos era muy fácil proclamar que esta...

María Corina: El sobreuso de la virtud política

Imagen
  María Corina, el sobreuso de la virtud en política. Por: Víctor Maldonado C. 11/03/2025 Voy a comenzar estas reflexiones abusando de Aristóteles. El concepto del "sobreuso de la virtud" no es una idea explícita en la filosofía de Aristóteles. Sin embargo, en su obra Ética a Nicómaco Aristóteles sostiene que la virtud es el término medio entre dos extremos: el vicio del exceso y el vicio de la deficiencia. Yo sostengo, por ejemplo, que persistencia no puede confundirse con terquedad, que en exceso que hace perder el sentido común de cualquier apuesta política, y tampoco puede transformarse en inconstancia, la falta absoluta de disciplina en el hacer. Es el punto medio donde la prudencia y el carácter bien forjado pueden tomar decisiones apropiadas.  A veces no es fácil conseguir el quicio apropiado. El "sobreuso de la virtud", es para mí el exceso en la intensidad con la que se quiere vivir, lo que genera un efecto contraintuitivo e indeseado: un comportamiento qu...