Entradas

¿Y quién es mi prójimo?

Imagen
  ¿Y quién es mi prójimo? Por: Víctor Maldonado C. X @vjmc 13 de agosto de 2025   Leyendo el capítulo 10 del Evangelio de San Lucas me consigo con la pregunta que hace un doctor de la ley para tentar a Jesús. Ese mismo personaje, minutos antes, había tenido que reconocer que el camino hacia la vida eterna tenía como condiciones amar a Dios y “al prójimo como a ti mismo”. Y allí estaba el detalle, porque a sus ojos “el prójimo” era un título que no se le podía dar a cualquiera. Solamente lo merecían los iguales a él. Doctos en la ley, conocedores de sus deberes con Dios y cumplidores a rajatabla y a la vista de todos, de cada uno de los mandatos a los que se sometían. Todos ellos, los privilegiados de “la virtud” siempre creyeron que lo importante era el fasto y la exhibición de una devoción que, sin embargo, dejaba por fuera lo más importante: Que a Dios se le amaba a través del prójimo. En otro momento Jesús señaló que para algunos era muy fácil proclamar que esta...

María Corina: El sobreuso de la virtud política

Imagen
  María Corina, el sobreuso de la virtud en política. Por: Víctor Maldonado C. 11/03/2025 Voy a comenzar estas reflexiones abusando de Aristóteles. El concepto del "sobreuso de la virtud" no es una idea explícita en la filosofía de Aristóteles. Sin embargo, en su obra Ética a Nicómaco Aristóteles sostiene que la virtud es el término medio entre dos extremos: el vicio del exceso y el vicio de la deficiencia. Yo sostengo, por ejemplo, que persistencia no puede confundirse con terquedad, que en exceso que hace perder el sentido común de cualquier apuesta política, y tampoco puede transformarse en inconstancia, la falta absoluta de disciplina en el hacer. Es el punto medio donde la prudencia y el carácter bien forjado pueden tomar decisiones apropiadas.  A veces no es fácil conseguir el quicio apropiado. El "sobreuso de la virtud", es para mí el exceso en la intensidad con la que se quiere vivir, lo que genera un efecto contraintuitivo e indeseado: un comportamiento qu...

Anatomía de una crisis reputacional: “No lo digas así”.

Imagen
  Anatomía de una crisis reputacional: “No lo digas así”. Por: Víctor Maldonado C. 04/03/2025 Juan Fernández estaba muy nervioso. El día había comenzado con portales y medios de comunicación social difundiendo una noticia que se había vuelto viral. Un conjunto de fotos comprometedoras lo mostraban en situaciones difíciles de explicar con una mujer que no parecía ser su esposa. Las imágenes, tomadas clandestinamente durante un viaje en un avión privado, empeoraban aún más el caso. Para colmo, se encontraba fuera de la capital, en plena gira muy importante. Su esposa lo había llamado insistentemente, al igual que su hija mayor, su jefe de campaña, el secretario general del partido y su supuesta amante. Su celular estallaba con llamadas y mensajes sin responder. Afuera del hotel, periodistas y fotógrafos querían registrar sus primeras impresiones. El candidato respiró profundo y llamó a su coach y consejero político para abordar la crisis. El coach ya estaba al tanto de lo ocurrido. S...

Los renglones torcidos de Dios

Imagen
  Captura de Juana de Arco (1847-1852), de Adolf Alexander Dillens (1821-1877)  Museo Ermitage en San Petersburgo (Rusia).

Entre el poder y el derecho

Imagen
  Entre el poder y el derecho Por: Víctor Maldonado C. e-mail: victormaldonadoc@gmail.com Originalmente escrito el 27/02/2015 Publicado en el blog el 15/08/2024   Platón tenía en su mente la suerte de Sócrates cuando definió al justo cabal. “Quien es realmente justo, acepta también, en favor de la justicia, la máxima injusticia aparente y la condición de la mayor impotencia”. Corría el año 399 a.C. cuando después de un período de irritación social contra el personaje, finalmente se le abrió juicio. Tres honorables atenienses, Meleto, Anito y Licón, recogiendo años de prevaricación y encono, se presentaron ante los tribunales para acusarlo de infringir las leyes del Estado, al no creer en los dioses oficiales e introducir en su lugar demonios nuevos y distintos. Asebia e impiedad, una reiteración culposa que merecía la muerte: Socrates venenum bibit. Tiempo después un esclavo tuvo la ingrata tarea de rallar la cicuta, esparcirla en la tasa y dársela al anciano filósofo, quien l...

La esperanza

Imagen
  La Esperanza Por: Víctor Maldonado C. e-mail: victormaldonadoc@gmail.com Escrito el 23/10/2015 Todos estamos conscientes de nuestra finitud. Nacemos, vivimos y morimos, sin que ninguna de esas etapas sea reversible. El tiempo es el verdugo que nos hace ver cuánto vamos consumiendo de esa inmensa e irrepetible oportunidad que es la vida. Experimentarla para nuestro provecho y felicidad es una búsqueda ansiosa que se trata de expresar en cada una de nuestras realizaciones. Hacer lo que sea correcto, averiguar en el transcurso en qué consiste ese propósito e irlo transformando en acciones y convicciones. Por eso mismo dice José Antonio Marina que “el hombre despegó del confuso mundo de la naturaleza, de las tierras sin ley y sin palabras, de las bellas y rutinarias estirpes animales, que repiten sus círculos vitales, cautivos como los jilgueros enjaulados, cantores de un cantar ya sin sentido… para erguirse sobre sus hombros y conseguir la propia felicidad en el marco de una convive...

De aquí en adelante

Imagen
 Foto cortesía de El Mundo (https://images.app.goo.gl/Q2UGErNKb5mvkHwGA) De aquí en adelante Por: Víctor Maldonado C. E-mail: victormaldonadoc@gmail.com X: @vjmc 05/11/2023 Todavía estamos experimentando los efectos telúricos de la ocurrencia de una singularidad política dentro del ecosistema criminal y totalitario. Debo explicarme. Sin dejar de considerar esto que vivimos como un totalitarismo terrible, arbitrario y turbulento, capaz de imponer la agenda e irrespetuoso de cualquier ejercicio de la libertad, debo reconocer que ocurrió lo que muy pocos preveían como factible: un evento o situación inusual, excepcional o sin precedentes que rompe con las normas o tendencias establecidas en la política. ¿Cuál fue la singularidad política? No fue que María Corina haya ganado (o se le haya permitido ganar), sino que los números fueron excepcionalmente favorables. El caso es que una vieja “outsider” (la bulleada de siempre) se cogió la primaria para ella. 9 de cada 10 votos. ...